Los medios de comunicación como sistema de información, permite a la población seleccionar los temas de interés a utilizar. Sin embargo, la juventud cae tan rápido en sus garras que les interesan la música, las telenovelas y las películas, la publicidad no queda atrás. En el presente seminario se trabajará con base al impacto que tiene la televisión y la Internet en los valores de los jóvenes del Ciclo de Educación Básico, en el municipio de San Benito, Petén. La televisión y la Internet: ¿Hacen que los jóvenes se enreden en sus telas? Éstos dos medios: ¿Impactarán en los valores éticos de los jóvenes? o habrá otros que al igual atraen la atención de la juventud.
Romero asegura que “la televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales, por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños, es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares…” Obviamente, la sociedad está inmersa entre los brazos de la televisión, pero todo depende de la actitud que los padres tomen para que sus hijos moderen el uso adecuado o excesivo de la misma. Es importante que se ponga un horario o se norme su utilización. Tanto la televisión como la Internet son causantes de daños psicológicos, pero si se reglamenta a cambio de programas en el cual se aprende, no habría problemas.
La juventud se está perdiendo en Internet. Este es un artículo obtenido en la WEB, escrito por Hernández Montoya, en la cual se anota un fragmento de su texto: “en cada generación se dice que los jóvenes no leen, no estudian, no piensan, no tienen gusto y no sirven para nada, que el mundo no pasa de la presente juventud… Internet es multifocal, poliédrico, delirante, libérrimo. Es imposible resumir aquí las consecuencias de las mutaciones culturales que deberemos a Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario