Esta unidad se compone de dos capítulos que pretenden ayudar al lector a
analizar y comprender:
• La naturaleza de las teorías que se presentan en este libro.
• Los modos en los que se diferencia este nuevo paradigma de la teoría de
diseño educativo del paradigma anterior.
• Algunas cuestiones sobre las teorías de diseño educativo que puedan ser
de interés para los investigadores, así como también para los estudiantes.
Recomiendo expresamente la lectura de estos dos capítulos antes de leer
cualquier otro capítulo sobre teoría.
En este volumen utilizo la expresión «teoría de diseño» en lugar de «teoría
preceptiva», que utilicé en el Volumen 1 como alternativa a la teoría descriptiva.
Este cambio se debe a que las connotaciones de «preceptivo» implican
rigidez e iyiflexibilidad que son conceptos poco adecuados en la mayor parte de
las teorías de diseño educativo, especialmente en lo que se refiere al nuevo paradigma.
Este cambio también convierte el término «teoría de diseño educativo»
de una forma mucho más obvia en un tipo de teoría de la práctica. Además,
mucha gente utiliza el término «teoría educativa» con idéntico significado al de
«teoría de diseño educativo», por ello en algunas ocasiones he hecho lo mismo
en este volumen en aras de la brevedad.
Descargar
jueves, 15 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario