martes, 31 de agosto de 2010

PROPUESTA DE MODELO ANDRAGOGICO

Política de Educación Ambiental de Guatemala
COMPETENCIAS GENÉRICAS:
El profesional desarrolla la capacidad para tomar decisiones en el campo de su profesión pedagógica.
2.      El profesional desarrolla la capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica, que realiza en las aulas.
3.      El profesional desarrolla los conocimientos sobre el área de estudio y profesión, que satisfagan sus necesidades educativas.
4.      El profesional desarrolla la capacidad de investigación, como un mecanismo de aprender más rápido.
5.      El profesional desarrolla la capacidad de comunicación oral y escrita.
6.      El profesional desarrolla las habilidades en el uso de tecnologías de la información y de la comunicación, como herramienta de apoya en el proceso enseñanza-aprendizaje.
7.      El profesional desarrolla la capacidad creativa y la aplica en su profesión, para producir satisfactores sociales.
8.      El profesional desarrolla el compromiso con la preservación del medio ambiente, como un medio de vida individual y colectiva.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
1.      Selecciona, elabora y utiliza materiales didácticos, programas pertinentes al contexto, para buscar y encontrar los Acuerdos de Paz en Guatemala.
2.      Conoce y aplica en el accionar educativo las teorías que fundamentan la didáctica general y las didácticas específicas, para listar todos los Acuerdos de Paz en Guatemala.
3.      Conoce los procesos históricos de la educación de su país y Latinoamérica, para seleccionar en entorno de la educación en Guatemala.
4.      Investiga en educación y aplica los resultados en la transformación sistemática de las prácticas educativas, para investigar la cobertura del nivel superior de educación en el país.
5.      Reflexiona sobre su práctica para mejorar su quehacer educativo, para encontrar el tema de educación en los Acuerdos de Paz.
6.      Selecciona, utiliza y evalúa las tecnologías de la información y de la comunicación como recurso de enseñanza-aprendizaje, para seleccionar organizadores gráficos y presentar los Acuerdos de Paz en Guatemala.
7.      Crea y evalúa ambientes favorables y desafiantes para el aprendizaje, y para escoger otros contextos que difundan los compromisos en educación y capacitación, del gobierno de Guatemala, en los Acuerdos de Paz.
8.      Interactúa social y educativamente con diferentes actores de la comunidad para favorecer los procesos de desarrollo, y recordar la protección ambiental que señalan los Acuerdos de Paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario